domingo, 13 de junio de 2010

Caminata y Reforestaciòn

Llegamos un poco cansados pero la idea de plantar un arbolito nos lleno de ganas para colaborar un poco con la ecologìa bueno,fue una larga caminata fuimos muy rapido subimos un cerro por un momento nos dio miedo ya que estaba muy empinado el camino pero logramos llegar a nuestro objetivo , nos tomamos una foto grupal y proseguimos con nuestro recorrido bajamos por un sendero y llegamos a un pequeño caññoncito , caminos por este guiados por el profesor aldo por un momento nos equivocamos de camino (en realidad se equivoco el profesor) pero bueno continuamos nuestra ruta no pudimos evitar las caidas pero bueno , llegamos al lugar donde teniamos que plantar el molle bueno empezamos a hacer un hueco para poner la planta ahi luego le pusimos abono regamos el molle y le dejamos una reserva de agua por si acasoal momento de regresar nos caimos y tropezamos un par de veces pero todo estuvo genial fue un agradable paseo de estudios.
:)

Lunahuanà

DISTRITO: Lunahuaná.
PROVINCIA: Cañete
DEPARTAMENTO: Lima
Lunahuaná esta ubicado a 38 Km al este de San Vicente de Cañete (Capital de la Provincia de Cañete) y a 182 Km. al Sureste de Lima.Para llegar a Lunahuaná desde Lima, debemos partir de la carretera Panamericana Sur y a casi una hora y media, se llega hasta Cañete. De aquí se toma el desvío a la izquierda en el Km. 144 de la Panamericana Sur, que conduce a Imperial - Lunahuaná - Yauyos.Lunahuaná cuenta con una carretera asfaltada y muy bien señalizada, lo cual nos permite un ingreso fácil y seguro al valle.CLIMA: Templado y cálido. Sol todo el año, eternamente primaveral. La temperatura media es de 16 ºC en invierno y 26º C en verano.

Castillo Unanue

Llegamos a las 11:03 a.m los profesores nos explicaron que necesitariamos un guia para el recorrido por las instalaciones del castillo asi que contratamos a un par de niños que saben de la historia que encierra este castillo............. empezamos por un recorrido a los cuartos principales en donde vimos lo antiguos entapizados que en nuestra propia opinion eran hermosos.... vimos los cuartos de juegos , dormitorios , un cuarto especial para recibir a los compradores de esclavos, el cuarto que el señor unanue arreglo para el hijo que nunca tuvo ahi encontramos una antigua carrola para bebes , luego fuimos a ver el lugar donde vendian a los esclavos ahi pudimos ver unos huesos (las vertebras) de la columna de una ballena por ese mismo lugar encontramos el cuarto de castigo en el cual marcaban a los esclavos calentando el hierro.... esto nos lo iban explicando el par de niños al que contratamos , luego ellos nos condujeron hacia un tunel que se encontraba en un cuarto que ya habiamos recorrido era muy obscuro por lo cual prendimos todas las linternas el profesor nos explico que este tunel habia servido de conexiones entre varias ciudades pero se sellaron la mayoria de entradas ya que las personas que entraban no volvian a salir debido a que morian de asfixia ,lo que comprobamos ya que se nos dificulto un poco la respiracion por el polvo, tambien el profesor nos explico que en este tunel era donde ponian a los esclavos para castigarlos les ponian cadenas y unas bolas de metal que les dificultaba el movimiento , ahi ellos comian lo que encontraran , ya sea cucarachas u otros insectos que ayudaban o favorecian a que se desatara una epidemia lo cual acababa con la vida de los esclavos , actualmente este tunel es por asi decirlo el lugar donde viven los murcielagos aunque en esta epoca es dificil ver alguno. nuestros guias nos llevaron hacia el patio trasero en el cual vimos una piscina donde criaban peces , tambien vimos una estatua de una mujer la cual estaba destruida por irresponsabilidad de antiguos visitantes, tambien vimos un arbol de corcho del cual se fabricaba por consiguiente corchos este arbol es originario de portugal por lo cual este pais es una potencia exportando este producto...bueno ahora nos dirijimos al puente colgante y al cerro catapaya.

Leòn Dormido

Llegamos a las 9:30 a.m el profesor nos explicò que las grande rocas que veiamos eran el producto de un conjunto de meteorizacion y erosiòn , pero en las rocas predomina el proceso de meteorizaciòn fisica. Los puntos blancos que vimos eran la sal y debido a ello las rocas se van destruyendo y pudimos comprobar con nuestros propios ojos y manos como facilmente las rocas se desprendian como cascaras . Aquì se realizan procesos endògenos ; los procesos endògenos se producen por erosiòn, antes era roca ignea afectada por la temperatura, presencia de sales ( ya que tiene un alto poder exfoliante) la erosion marina: a veces se da de manera conjunta con la meteorizaciòn pero siempre hay una que predomina . Esta rosion tiene una depositaciòn de agradaciòn. en nuestra opinion , la playa leon dormido es un lugar encantador, fue una buena experiencia estar allì.:)



Chilca

En el proceso del trayecto vimos un programa de reforestacion llamada loma de corvina"la encantada"llegamos a las 8: 44 a.m segùn lo expuesto por el profesor las diferencias entre el humedal de chilca y el que vimos en los pantanos de villa es que el anterioir es una marisma y èste es salina ya que es un afloramiento que contiene el mineral alita que contiene la sal; el barro de este lugar es medicinal tambien sus aguas son curativas tienen un color verde por las algas como dijimos anteriormente el barro tiene propiedades curativas por ejemplo para la exfoliacion de la piel cerca de este humedal hay 3 o cuatro lagunas màs , una de ellas es conocida como "las melliceras" segun una leyenda de que la mujer que se sumerja en sus aguas tendra mellizos(a). en este lugar solo pueden crecer gramíneas , gramas saladas y pasto.

Pantanos de Villa *


Llegamos a las 7:30 a.m al llegar vimos un espejo de agua que , segun lo explicado por el profesor es considerado un humedal o tambien marisma esta considerado dentro del SINAMPE como un refugio de vida salvaje. el profesor tambien menciono la convencion RAMSAR las aves que vimos vienen desde el artico hasta el antartico . hay 13 centros RAMSAR , pantanosde villa es uno de ellos. debido a la presion urbana se han ido reduciendo los humedales . este lugar esta cerca de la fabrica lucketti ahora inactiva convertida en un deposito . fue clausurada o cerrada ya que absorvia napa freatica . esta es la unica zona natural en lima . los humedales estan en casi todas la zona costera central en ventanilla , puerto viejo pisco playa, etc.

-En la imagen podemos mostrar a nuestro profesor Aldo Rojas Benites ,explicàndonos aquel lugar.

sábado, 12 de junio de 2010

Salida del Colegio


Bueno, nos reunimos todos en el colegio a las 6:00 a.m para dirijirnos hacia nuestro primer destino.....Pantanos de villa, posteriosmente a :

-Chilca


-Leòn Dormido


-Castillo Unanue


-Lunahuanà