domingo, 13 de junio de 2010

Castillo Unanue

Llegamos a las 11:03 a.m los profesores nos explicaron que necesitariamos un guia para el recorrido por las instalaciones del castillo asi que contratamos a un par de niños que saben de la historia que encierra este castillo............. empezamos por un recorrido a los cuartos principales en donde vimos lo antiguos entapizados que en nuestra propia opinion eran hermosos.... vimos los cuartos de juegos , dormitorios , un cuarto especial para recibir a los compradores de esclavos, el cuarto que el señor unanue arreglo para el hijo que nunca tuvo ahi encontramos una antigua carrola para bebes , luego fuimos a ver el lugar donde vendian a los esclavos ahi pudimos ver unos huesos (las vertebras) de la columna de una ballena por ese mismo lugar encontramos el cuarto de castigo en el cual marcaban a los esclavos calentando el hierro.... esto nos lo iban explicando el par de niños al que contratamos , luego ellos nos condujeron hacia un tunel que se encontraba en un cuarto que ya habiamos recorrido era muy obscuro por lo cual prendimos todas las linternas el profesor nos explico que este tunel habia servido de conexiones entre varias ciudades pero se sellaron la mayoria de entradas ya que las personas que entraban no volvian a salir debido a que morian de asfixia ,lo que comprobamos ya que se nos dificulto un poco la respiracion por el polvo, tambien el profesor nos explico que en este tunel era donde ponian a los esclavos para castigarlos les ponian cadenas y unas bolas de metal que les dificultaba el movimiento , ahi ellos comian lo que encontraran , ya sea cucarachas u otros insectos que ayudaban o favorecian a que se desatara una epidemia lo cual acababa con la vida de los esclavos , actualmente este tunel es por asi decirlo el lugar donde viven los murcielagos aunque en esta epoca es dificil ver alguno. nuestros guias nos llevaron hacia el patio trasero en el cual vimos una piscina donde criaban peces , tambien vimos una estatua de una mujer la cual estaba destruida por irresponsabilidad de antiguos visitantes, tambien vimos un arbol de corcho del cual se fabricaba por consiguiente corchos este arbol es originario de portugal por lo cual este pais es una potencia exportando este producto...bueno ahora nos dirijimos al puente colgante y al cerro catapaya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario